Publicado en Celebración

Los Vejigantes

Puerto Rico

Editores de la Revista Think Spanish

Loiza es un pueblo al noroeste de Puerto Rico. Sus habitantes son de descendencia africana ya que muchos de los esclavos traídos a la isla durante la conquista española se asentaron allí. Los esclavos no tenían libertad de religión y los españoles se encargaron de convertirlos al cristianismo.

Los vejigantes nacen como una forma de mantener su religión mezclada con la religión cristiana. Ellos representan a los Moros que no eran cristianos.

Durante las fiestas se Santiago Apóstol el 25 de julio, los vejigantes salen a la calle para asustar a los jóvenes. Usualmente, las personas se visten con mamelucos grandes y de colores brillantes.

Las mangas parecen alas. Lo más impresionante son las máscaras que usan. Están hechas de coco. El coco se corta en 45 grados. Luego se saca la fruta de adentro y la parte más dura del interior. En el exterior se talla una cara grotesca, pintada también de colores brillantes. Los dientes se hacen de bambú y los cuernos del tallo de los racimos de guineo.

Los vejigantes son parte de la tradición puertorriqueña y de la integración de diferentes razas en nuestra cultura.

In: Leia & Pense em Espanhol – Alta Books Editora, 2011.

Un comentario sobre “Los Vejigantes

Los comentarios están cerrados.