Publicado en Cultura y Tradición

El rodeo y los «huasos»

Chile

«¡Arre!» Entre todas las fiestas y juegos tradicionales, el rodeo es uno de los más emocionantes, alegres y coloridos de Chile. Se originó hace muchos años como consecuencia del duro trabajo de los campesinos y su necesidad de ordenar el ganado. Cada primavera los animales son traídos desde los cerros, donde pasan el invierno. Este trabajo debe ser realizado por los hombres más fuertes y hábiles en el manejo del caballo y del lazo: los huasos. Viven principalmente en valles fértiles o en granjas con tierras cultivadas y su tarea es conducir a los animales bordeando precipicios, cruzando ríos, bajando y subiendo pendientes hasta llegar al corral. en esta travesía muchos vacunos se espantan y descarrían por lo que los huasos tienen que correr velozmente tras ellos, atajarlos con sus lazos y unirlos otra vez al grupo.

Cada año se celebra en Chile el Campeonato Nacional de Rodeo. Este juego ha ganado mucha fama (algunas rivalidades) ya que aquí se pone a prueba la capacidad, fortaleza física y destreza de estos cowboys chilenos, que se caracterizan por su orgullo, seguridad y picardía. El colorido de sus vestimentas y la de sus caballos reflejan el espíritu de tradición: sombreros, pantalones generalmente rayados, botas de cuero, espuelas adornadas y mantas o ponchos de colores vistosos. El rodeo consiste básicamente en imitar el trabajo de estos campesinos: atajar y controlar al ganado. Los jinetes corren de a pares. El novillo que va a ser corrido se lleva a una pista circular con portones que permiten su entrada y salida. Para comenzar, un arreador con grito estridente provoca la carrera del animal que busca la salida del corral. Entonces, los huasos deben tratar de alcanzarlo y detenerlo en un punto determinado, señalado con una bandera. Con espíritu deportivo, el fallo del jurado es riguroso y estricto. Este paisaje de fiesta se completa con la música, los bailes tradicionales y por supuesto, con una gastronomía especial típica del lugar.

(En Leia & Pense em Espanhol – Alta Books Editora, 2011.)