Publicado en Viaje

Un paraíso en el Caribe

republicadominicana3

República Dominicana

En los últimos anõs, la República Dominicana se ha convertido en uno de los principales destinos del Caribe, tanto para los turistas procedentes de América como para los europeos. Y no es de extrañar, pues cuenta con su exotismo caribeño, con el carácter abierto y acogedor de sus agentes y con un entorno natural de increíble belleza.

La isla española, que pertenece a las Grandes Antillas, está dividida en dos zonas: la República Dominicana y Haití. La República Dominicana ocupa dos tercios de la superficie de la isla, la cual está formada en un ochenta por ciento por montañas. La montaña más alta es Pico Duarte, con unos 3.170m. La geografía de este país es muy diversa: desde planicies semidesérticas a valles con bosques tropicales. Así, algunos turistas prefieren las playas de arena dorada que se extienden sobre un tercio de la costa dominicana. Es en esta zona donde se encuentran los principales centros turísticos. La provincia de Barahona incluye cascadas, montañas y unas extensas playas de agua cristalina. Entre sus hábitats naturales está el Lago Enriquillo, el más grande de las Antillas.

La Romana fue un gran puerto azucarero hasta los años setentas. Allí encontraremos Casa de Campo, uno de los balnearios más famosos del mundo. Y si queremos visitar Altos de Chavón, el pueblo de los artistas, disfrutaremos de un entorno similar a los pequeños pueblos del Sur de Francia, a la orilla del río Chavón.

Para los amantes de la costa, Playa Grande pone a su disposición unas trecientas hectáreas de vegetación de 1.500m de playa. También pueden disfrutar de su campo de golf a orillas del mar. Pero no debemos olvidar Punta Cana, con sus playas de agua azulada, y muy próxima a Playa Grande está Bávaro, con sus hoteles, a pocos minutos del aeropuerto de Punta Cana.

Otro tipo de visitantes prefiere visitar el interior, pues piensan que aquí pueden encontrar el verdadero encanto de la República Dominicana. La isla está atravesada por tres impresionantes cordilleras, paralelas en sentido Este-Oeste. Por un lado, está la Cordillera Central, que se extiende desde Haití hasta San Cristóbal, cerca de Santo Domingo. En esta cordillera se encuentra el Pico Duarte. Por otro lado, más al norte, se encuentra la Cordillera Septentrional, que atraviesa el valle de Cibao, donde están las antiguas minas de oro. Por último, la Cordillera Oriental se encuentra en el Este y es la más pequeña. Un dato reconfortante es que en la mayoría de las islas caribeñas no hay serpientes venenosas ni insectos cuya picadura o agujón sean una amenaza vital. Si usted planea visitar la Repúblicana Dominicana, tenga en cuenta que, aunque su lengua oficial es el español, en las principales zonas turísticas muchos dominicanos hablan inglés y alemán, y algunos conocen también el francés y el italiano. Pero si usted decide visitar la zona interior, allí los residentes solamente hablan español, así que es conveniente que usted tenga unos conocimientos básicos de este idioma.

Entre los principales atractivos de la República Dominicana destacan su clima subtropical, con una temperatura media de 28º y sus playas de agua azul turquesa, con palmeras que ofrecen una reconfortante sombra. Además de su envidiable entorno natural, en los últimos años el Departamento de Turismo dominicano ha incrementado la oferta de nuevas formas de turismo.

(En Leia & Pense em Espanhol – Alta Books Editora, 2011)