Publicado en Celebración

Chichicastenango

Guatemala

14 al 21 de diciembre

Guatemala, ubicada en el centro del continente americano, fue, antes de la Conquista, núcleo del Imperio Maya (en lengua de los mayas, su nombre quiere decir «tierra de árboles»). Es precisamente por esta historia que se caracteriza por una gran diversidad étnica y cultural. Los grupos principales que hoy la habitan son los indígenas, descendientes de los mayas, subdivididos a su vez en varios grupos que forman la familia maya-quiché; y los mestizos y europeos. Afortunadamente, estas culturas mantienen todavía sus costumbres celebrando en casi todos los pueblos su propia fiesta, con bailes y eventos sociales, culturales y deportivos, haciendo de Guatemala un paraíso de tradición y color.

Una de las celebraciones más importantes es la que conmemora el pueblo maya-quiché de Chichicastenango en honor a su patrón, Santo Tomás. En la catedral que lleva su nombre y que fue construida en 1540, los descendientes de este pueblo elevan sus plegarias entre velas, pino y flores, esparcidas en el suelo, y queman copal, un incienso típico del país. En la fiesta, que se celebra del 14 al 21 de diciembre, se llevan a cabo procesiones y se bailan danzas autóctonas acompañadas por la marimba, un instrumento tradicional y característico de Guatemala. Sin embargo, una de las actividades mas curiosas en esta fiesta gira en torno al famoso «Palo Volador».

En la plaza central, instalan un palo o poste muy alto, desde el que varios jóvenes se lanzan hacia el suelo, sostenidos por un lazo o soga, como si volaran. ¡Solo para valientes!

Chchicastenango es conocida, también, por ser cuna de uno de los legados culturales más preciados: el manuscrito del Popol Vuh, el libro sagrado de los maya-quichés. Se dice que ese manuscrito, fue reescrito por un religioso de esta localidad alrededor del 1700. El Popol Vuh es una obra literaria única en la que se cuenta la historia y las leyendas de los que habitaron, y aún habitan, el área de Chichicastenango.

En Leia & Pense em Espanhol – Alta Books Editora, 2011.