La Semana Santa en España

Una procesión de Semana Santa en la Catedral de Zamora (Castilla y León)

El Domingo de Ramos comienza la Semana Santa en España, una de las celebraciones más antiguas, llamativas y emotivas de este país, en la que se mezclan desde hace varios siglos la religiosidad popular, la tradición y el arte.

Siguiendo la tradición católica, durante la Semana Santa se celebra la pasión, la muerte y la resurrección de Jesucristo, el Hijo de Dios.

Durante ocho días, hasta el Domingo de Resurrección, las calles de todos los pueblos y ciudades de España acogen diversas procesiones: desfiles solemnes en los que cientos de cofrades o nazarenos recorren las calles llevando imágenes religiosas, llamadas pasos, al ritmo de los tambores y de la música religiosa y tradicional interpretada por bandas.

En cada zona de España las procesiones tienen características diferentes y, mientras que en Andalucía son típicas las saetas, es decir, los cánticos populares entonados por personas anónimas al paso de Cristos, Vírgenes y santos, en el centro de España, en Castilla y León, las procesiones son mucho más austeras, con un impresionante silencio entre la multitud durante el desfile, solo roto por los cánticos fúnebres de las bandas musicales que acompañan a los diferentes pasos.

Pero todas ellas tienen una característica común: la gran participación de los ciudadanos, que se vuelcan con las celebraciones de sus pueblos y ciudades, llenando las calles cuando pasan las procesiones tanto de día como de noche.

La Semana Santa arranca en todas las regiones con las procesiones del Domingo de Ramos, en las que se conmemora la entrada de Jesús en Jerusalén.

El Lunes, el Martes y el Miércoles Santo también hay procesiones, aunque de menor importancia, mientras que el Jueves Santo por la noche y el Viernes Santo tienen lugar los desfiles más importantes, en los que se recuerda la Última Cena, la detención de Jesucristo por los romanos, su pasión (el calvario) y su crucifixión.

Finalmente, el Domingo de Pascua o de Resurrección es un día mucho más alegre porque se celebra la resurrección del Hijo de Dios y su reencuentro con su madre.

Y, junto a las procesiones, en la Semana Santa de cualquier zona de España no puede faltar la repostería tradicional, con dulces elaborados con recetas caseras y sencillas, entre los que destacan las torrija, rebanadas de pan empapadas en leche, azúcar y huevo, y fritas posteriormente en una sartén con aceite. ¡Riquísimas!

Procesión de Semana Santa en Zamora (Castilla y León)

Tu Escuela de Español – 02/04/2021