Colombia
Editores de la Revista Think Spanish
Conocí a Gabriel García Márquez por primera vez cuando tenía diecisiete años. Fue entonces cuando leí El Coronel no tiene quien lo escriba. Esta narración corta se convirtió en la puerta que se abriría para descubrir el mundo mágico de quien para mí es y seguirá siendo el mejor escritor latinoamericano. Crónicas de una muerte anunciada ha sido la única novela de suspenso que he leído alguna vez y, su obra maestra, Cien años de soledad, se convirtió en mi libro más leído y base fundamental de mi tesis de maestría.
Este célebre escritor nació en Arataca, Colombia, un 6 de marzo de 1928. sus primeros ocho años de vida fueron los más importantes de su vida, años cuando vivió con sus abuelos maternos, Nicolás Márquez y Tranquilina Iguaran. En algún momento de su vida pensó estudiar derecho pero, según él, «me aburría a morir esa carrera». Así se adentró en el mundo de las palavras y las páginas blancas. Comienza en el periodismo trabajando en «El Heraldo», mientras empieza a trabajar en su primera novela La Hojarasca.
Su carrera periodística lo lleva a conocer Europa y más tarde los Estados Unidos, donde viajó por los caminos de sus escritores favoritos: Kafka, Faulkner, Virginia Wolf y Hemingway. En los últimos años, García Márquez ha vivido en México junto a su esposa Mercedes Barcha. Su libro más reciente, Vivir para contarla, es su autobiografía donde puede encontrarse muchos de los personajes de sus libros. Desde muy joven me sentí atraída hacia el escritor y sus palabras. Quizás sean nuestros años felices de infancia, el compartir esa abuela enérgica que adivinaba el futuro, nuestro gusto por Hemingway o el haber conocido el sur estadounidense. Gabriel García Márquez no necesita magia para escribir. Él es la magia transformada en palabras.
En Leia & Pense em Espanhol – Alta Books Editora, 2011.
Debe estar conectado para enviar un comentario.