Ecuador
23 de Septiembre

Editores de la Revista Think Spanish
La Mamá Negra no es una mujer ni tiene la piel oscura. Es una gran fiesta local ecuatoriana que se celebra en la localidad de Latacunga, a poco más de ochenta quilómetros de Quito y cuya máxima representación es un hombre disfrazado de mujer y con la cara pintada de negro. ¿Quieren saber más? ¡Pues sigan leyendo! Existen varias versiones acerca del origen de la fiesta de la Mamá Negra pero la más popular es la que sostiene que es la celebración para venerar a la Virgen de la Merced o Santísima Tragedia. En 1742 la ciudad quedó arrasada por la erupción del Volcán Cotopaxi. Desde entonces su población empezó a rendirle homenaje, con la esperanza de que los protegiera de nuevas erupciones. Co esta celebración, los habitantes de la ciudad también festejan el aniversario de su independencia. Por el carácter pagano que tiene la tradición, algunos sacerdotes suspendieron el festejo, pero las autoridades de Latacunga se encargaron de promoverla y oficiarla nuevamente en homenaje a la independencia de la ciudad. Por este motivo, hoy en día se festeja por partida doble: el 23 de septiembre, fecha que corresponde al día de la Virgen de la Merced, y el 8 de noviembre por la independencia.
Un mes antes de la fecha, el pueblo entero se prepara y ensaya los distintos papeles de los personajes que intervendrán en la danza y el desfile. La figura central es la Mamá Negra que, llevando una muñeca negra representando a su hija, cabalga durante la procesión hasta llegar a la iglesia de la Merced. Diferentes personajes la acompañan: su esposo, los huacos, seres que realizan exorcismos para limpiar las almas y que marcan la presencia de los chamanes; el ángel de la estrella que representa al ángel Gabriel; el rey moro que simboliza la llegada de los españoles a Ecuador; el capitán símbolo del ejército y muchos más, algunos de los cuales van repartiendo tragos a su paso. Este cortejo recorre las calles bailando y cantando al compás de las bandas que deleitan incansables con su música.
En Leia & Pense em Espanhol – Alta Books Editora, 2011.
Un comentario sobre “La Mamá Negra”
Los comentarios están cerrados.