Nicaragua

Editores de la Revista Think Spanish (Adaptado)
Nicaragua es un país muy religioso y durante el mes de diciembre se celebra el fervor mariano en todos los aspectos de la vida cotidiana. El siete de este mes sus habitantes celebran «La Gritería», una festividad en honor a la Purísima e Inmaculada Concepción de María, surgida a principios del siglo XVIII.
Es una tradición únicamente nicaragüense. Ningún otro país celebra de esta manera la festividad de la Purísima. La pólvora anuncia el comienzo de la griteria a las seis de la tarde y dura hasta la medianoche. Los grupos que incluyen adultos y niños, van de casa en casa gritando lo que se conoce como «la gritería»: «¿Quién causa tanta alegría?» y la respuesta es: «¡La Concepción de María!«. Todo esto se hace enfrente de los altares a la virgen erigidos por los inquilinos de las casas.
Después los grupos cantan canciones a la Virgen María que van leyendo de unos libritos que se compran por dos o tres córdobas cada uno. Los inquilinos regalan a los cantantes productos típicos como matracas, indios, cañas, limones, pitos y otras cositas.
Según la tradición, la gritería tiene su origen en León, pueblo que se caracteriza por sus celebraciones religiosas, siendo la más alegre y grandiosa «La Gritería«. El creador de la fiesta fue monseñor Giordano Carranza en el anõ de 1857, quien tenía como propósito tocar los corazones espirituales del pueblo nicaragüense, a quienes animaba a gritar a la Purísima y a construir altares con sus propias manos. Posteriormente esta tradición se trasladó a Masaya y a Granada para luego iniciarse en todos los barrios de Monimbó y otras ciudades del país hasta llegar a todos sus rincones.
– ¿Quién causa tanta alegría?
– ¡La Concepción de María!
En Leia & Pense em Espanhol – Alta Books Editora, 2011. (Adaptado)
Debe estar conectado para enviar un comentario.