Publicado en Celebración

La Pascua y Semana Santa

Argentina

Editores de la Revista Think Spanish

La Semana Santa conmemora los últimos días de la vida de Cristo. La Pascua es el recordatario de la muerte y la resurrección de Cristo.

De hecho, la palabra «pascua» significa «paso» de la muerte a la vida. En Argentina, todos los Jueves Santos al mediodía se celebra una misa en la catedral o en las iglesias. Por la tarde, se oficia una misa de la cena del Señor en donde se rememora la última cena de Cristo con los doce apóstoles.

En Viernes Santo se rememora la cruxificación; en algunas casas católicas se practica el ayuno. Algunos también lo consideran un día de silencio y reflexión. En muchas ciudades, se celebra con peregrinaciones que evocan el sacrificio de Cristo y también pasajes bíblicos.

El sábado está dedicado al lamento por la muerte de Cristo mientras que el «Domingo de Pascua» es un día de celebración familiar. Se celebra la fiesta de la Cristiandad, que es la creencia en la resurrección.

Uno de los símbolos que se utliza en la Pascua son los huevos, que se asocian a la fiesta aunque tengan un origen pagano para que los chicos se diviertan. Muchas familias acostumbran hacer una búsqueda de huevos. El huevo de Pascua es de chocolate y está relleno de confites y sorpresas que generalmente consisten de pequeños juguetes de plástico. Los huevos tienen diferentes tamaños. ¡Los hay hasta de dos kilos!

En Leia & Pense em Espanhol – Alta Books Editora, 2011.

Un comentario sobre “La Pascua y Semana Santa

Los comentarios están cerrados.